PROYECTOS DE TRANSVERSALIDAD


Presentación en Equipo

Presentación del calentamiento global
1. Proyecto LEOE: reseña sobre el calentamiento global

“Cbatis No. 21”
“Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 21”
El calentamiento Global: un problema en crecimiento
Alumno: Escamilla Legorreta Mauricio Amauri      Gdo y Gpo: 1B 
Especialidad: Tec Electrónico                    
Prof: Fernanda Edith Hernández
Materia: LEOE: Lectura, expresión oral y escrita

Fecha y Lugar: jueves 21 de noviembre de 2019, Mexicali B.C

El calentamiento Global: un problema en crecimiento
A pesar de las miles y miles de advertencias que el mismo planeta le ha dado a la humanidad esta sigue sin darse cuenta de lo que pasa a su alrededor, los desastres naturales, las sequias, la deforestación, la extinción de especies y más grave aún especies endémicas (especies exclusivas de un solo espacio geográfico no encontradas naturalmente en otro lado), el derretimiento de glaciares y lo más notable las intensas olas de calor en lugares donde el clima era completamente diferente. Todo esto no ha sido suficiente para que las potencias más importantes del globo y naturalmente más contaminadoras del mundo reduzcan las emisiones de CO2.

Este no es un problema reciente de hecho, para dar una idea el científico Stevan Arrhenius fue el primero en proclamar en 1896 que los combustibles fósiles podrían acelerar el calentamiento de la tierra. Y esto a partir de la Revolución Industrial ha hecho que las fabricas empezaran a emitir Co2 en excesivas cantidades al medio ambiente y aunque está claro que no se puede culpar totalmente a las fabricas debido a que los productos que fabrican nos hacen la vida más fácil es claro que hay un problema y ahora tenemos que hacer conciencia para hacer algo para remediar y frenar la problemática. “El impacto del cambio climático mundial puede presentar un desafío mayor que cualquier otro al que se haya enfrentado la humanidad, con la excepción del de impedir una guerra nuclear”. Gro Harlem Brundtland, año de 1989. Entonces presidenta de la Comisión Mundial de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Medio Ambiente.

Sin embargo, no se puede lograr un cambio si las grandes empresas transnacionales, los gobiernos desinteresados y algunas personas sin moral hacen lo contrario con tal de seguir haciendo dinero, estas personas deberían entender que el dinero no sirve de nada en un planeta destruido sin flora y fauna. Estoy seguro que ni las palabras ni las explicaciones los harían cambiar de opinión.

Pese a todo esto siempre están las personas interesadas que quieren solucionar el problema pues en base a eso varias medidas se han creado para contrarrestar el calentamiento global un ejemplo es el “Acuerdo de Paris” una medida que consiste en hacer el mayor número de países haga un pacto para reducir sus emisiones de dióxido de carbono, esto de alguna manera ha ayudado al planeta, pero la reciente salida de EUA del acuerdo hace que expertos de Moscú declararan que esto hacia prácticamente al acuerdo ineficaz debido a que EUA es el 2do emisor más grande de CO2 en el mundo esto no parece preocupar a el presidente Donald Trump el señalo en su cuenta de Twitter en 2012 “El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos para hacer no competitiva a la manufactura de EE UU” y básicamente esta postura no ha cambiado mucho en los últimos años.

Todos estos casos que hemos visto y la despreocupada actitud de la gente hay hecho que científicos en la ONU hayan declarado que tenemos como fecha límite el 2030 para que los gobiernos de todo el mundo dejen de lado las diferencias y trabajen juntos en estrategias que hagan cambios en el medio ambiente debido que de hacer caso omiso a todas las advertencias el planeta podría sufrir grandes consecuencias y como ya se ha hablado mucho, el planeta podría subir su temperatura hasta 2 grados en los próximos años. Y no es difícil imaginarse que pueda eso pueda pasar debido que a pesar de estar a una década de las consecuencias en el presente vivimos una versión parecida, es por eso que debemos ayudar como podamos a la naturaleza, simplemente siguiendo medidas tan simples como: utilizar el transporte público o bicicleta, usar el sol para secar ropa, desenchufar aparatos electrónicos cuando no se estén utilizando, tratar de consumir menos carne y plásticos. La copresidenta del IPCC explicó: "Podemos elegir como nos movilizamos dentro de las ciudades, garantizar que elegimos a gobernantes que le apuestan al transporte público", ejemplificó Roberts.

Es recomendable que hagamos caso a los anuncios que hace la ONU sobre este tema es responsabilidad suya informarnos sobe esto y hacer algo, pero es obligación nuestra apoyar sino en cualquier caso sus esfuerzos no servirán de nada.

Es verdad que hay daños que probablemente sean irreversibles, pero realizando acciones tan simples es posible frenar el calentamiento. Es necesario mencionar que esta problemática no solo ocasiona problemas al medio ambiente sino también a la sociedad tales como: la migración de refugiados de desastres naturales en otros países como por ejemplo los afectados de las inundaciones en la India. Otros problemas que esto causa son los daños a la infraestructura del país por desastres ya sea huracanes, inundaciones, etc. Estos daños pueden hacer que el país que sufra el desastre se vea retrasado en su desarrollo económico. Lo que expreso aquí me lleva a pensar en las repercusiones tan grandes del calentamiento global, es decir que esto no solo afecta al ámbito ambiental sino también en varios ámbitos a la vez.

Y en otras partes del mundo existen personas severamente preocupadas por esta problemática y es que recientemente el nombre Greta Thunberg ha resonado pues esta adolescente de apenas 16 años dio un discurso de advertencia en la ONU recriminándole a los gobiernos que no han hecho mejores esfuerzos en contra de cambio climático. Ella se mostraba un poco enojada, pero consiguió trasmitir su mensaje que millones de personas han visto.

Por eso si dejamos de confiarnos y empezamos a reaccionar las consecuencias no serán tan graves. Nosotros como sociedad debemos exigirles a los gobiernos cambios verdaderos por el futuro del planeta, debemos reducir el impacto ambiental que dejamos en la tierra, dejar de usar plásticos excesivos, usar otras fuentes de energía, usar materiales reciclados. Todas estas medidas deben ser tomadas con voluntad fuerte, nosotros tenemos que cambiar nuestro estilo de vida si queremos seguir teniendo una buena calidad de vida.

Pienso que tenemos que hacer un cambio real y dejar de culpar a otros. Es preocupante como la gente parece no importarle este tema aceptando prácticamente su destino estamos en una sociedad donde eso ya ha sido concientizado, filmes como “2012”, “Melancolía” y “El día  después de mañana” y videojuegos como Fallout le han dado una idea a la gente de cómo podría ser el fin del mundo y tanta exposición a “material” de ese tipo ha causado en nosotros una vulnerabilidad a nosotros a ese miedo, tal vez pensamos que eso no va a pasar o que pasara pero en mucho tiempo cual sea la razón eso nos ha hecho indiferentes al miedo de nuestra propia extinción.

  Bibliografía
Beigbeder,F.(2019).Por qué la humanidad debería dejar de ir a la oficina y aceptar el Apocalipsis:EL PAÍS. https://elpais.com/elpais/2019/10/30/icon/1572431291_736830.html
SostenibilidadParaTodos.(2019).6 ACCIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Recuperado de: https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/6-acciones-contra-el-cambio-climatico/
NATIONAL GEOGRAPHIC.(2019). Igualdad y ciencia frente a la crisis climática.Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/10/igualdad-y-ciencia-frente-la-crisis-climatica
Ahrens.J.(2017). Trump retira a EE UU del Acuerdo de París contra el cambio climático.Washington:EL PAÍS. https://elpais.com/internacional/2017/06/01/estados_unidos/1496342881_527287.html
BBC.(2018). Por qué 2030 es la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe global. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45785972
Faus.J.(2017) ¿Qué opina Trump sobre el cambio climático?Washington:EL PAÍS. https://elpais.com/internacional/2017/06/01/estados_unidos/1496343144_186083.html
Wikipedia.(2019).Acuerdo de París. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Par%C3%ADs
Rivera.R.(2019). Greta no es la única: rostros de las adolescentes que comparten el sueño de Thunberg de apagar las llamas del planeta.UNIVISION. https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/greta-no-es-la-unica-rostros-de-las-adolescentes-que-comparten-el-sueno-de-thunberg-de-apagar-las-llamas-del-planeta
McGrath.M.(2019). Cambio climático: el preocupante informe científico que alerta de cifras récord en el calentamiento global y de desastres naturales más catastróficos:BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-49791588
Wikipedia.(2019). Efectos del calentamiento global.Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_del_calentamiento_global#Efectos_sociales


2. Proyecto Química: investigación del calentamiento global 

“Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No.21”

 Alumno: Escamilla Legorreta Mauricio Amauri
Grado y grupo: 1B
Especialidad: Electrónica
Materia: Química
Prof: Rogelio Tello Garibay

“CALENTAMIENTO GLOBAL”
 
Fecha y Lugar: lunes 25 de noviembre del 2019. Mexicali B.C

“CALENTAMIENTO GLOBAL”

El calentamiento global o cambio climático es el aumento observado en más de un siglo de la temperatura del sistema climático de la Tierra y los efectos de aquel aumento. Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando. Muchos de los cambios observados desde los años 1950 no tienen precedentes en el registro instrumental de temperaturas que se extiende a mediados del siglo xix ni en los registros paleoclimáticos que cubren miles de años.

En 2013, el Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyó que «es extremadamente probable que la influencia humana ha sido la causa dominante del calentamiento observado desde la mitad del siglo xx».  La mayor influencia humana ha sido la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno. Las proyecciones de modelos climáticos resumidos en el AR5 indicaron que durante el presente siglo la temperatura superficial global subirá probablemente 0,3 a 1,7 °C para su escenario de emisiones más bajas usando mitigación estricta y 2,6 a 4,8 °C para las mayores. Estas conclusiones han sido respaldadas por las academias nacionales de ciencia de los principales países industrializados y no son disputadas por ninguna organización científica de prestigio nacional o internacional. En el 2019, científicos concluyen, en un estudio que servirá como base para el próximo gran informe del IPCC de 2021, que el calentamiento global podría ser más rápido de lo previsto.

El cambio climático futuro y los impactos asociados serán distintos en una región a otra alrededor del globo.  Los efectos anticipados incluyen un aumento en las temperaturas globales, una subida en el nivel del mar, un cambio en los patrones de las precipitaciones y una expansión de los desiertos subtropicales. Se espera que el calentamiento sea mayor en la tierra que en los océanos y el más acentuado ocurra en el Ártico, con el continuo retroceso de los glaciares, el permafrost y la banquisa. Otros efectos probables incluyen fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales y fuertes nevadas; acidificación del océano y extinción de especies debido a regímenes de temperatura cambiantes.
Entre sus impactos humanos significativos se incluye la amenaza a la seguridad alimentaria por la disminución del rendimiento de las cosechas y la pérdida de hábitat por inundación.  Debido a que el sistema climático tiene una gran inercia y los gases de efecto invernadero continuarán en la atmósfera por largo tiempo, muchos de estos efectos persistirán no solo durante décadas o siglos, sino por decenas de miles de años.

Las posibles respuestas al calentamiento global incluyen la mitigación mediante la reducción de las emisiones, la adaptación a sus efectos, la construcción de sistemas resilientes a sus impactos y una posible ingeniería climática futura. La mayoría de los países son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), cuyo objetivo último es prevenir un cambio climático antrópico peligroso. La CMNUCC ha adoptado una serie de políticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
y ayudar en la adaptación al calentamiento global. Los miembros de la CMNUCC han acordado que se requieren grandes reducciones en las emisiones y que el calentamiento global futuro debe limitarse muy por debajo de 2,0 °C con respecto al nivel preindustrial con esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.


 “MODELOS CLIMÁTICOS

Un modelo climático es una representación de los procesos físicos, químicos y biológicos que afectan el sistema climático.  Tales modelos se basan en disciplinas científicas como la dinámica de fluidos y la termodinámica, así como los procesos físicos como la transferencia de radiación. Los modelos pueden usarse para predecir un rango de variables tales como el movimiento local del aire, la temperatura, las nubes y otras propiedades atmosféricas; la temperatura, salinidad y circulación del océano; la capa de hielo en tierra y mar; la transferencia de calor y humedad del suelo y la vegetación a la atmósfera; y procesos químicos y biológicos, entre otros.

Aunque los investigadores tratan de incluir tantos procesos como sea posible, las simplificaciones del sistema climático real son inevitables debido a las restricciones del poder computacional disponible y las limitaciones en el conocimiento del sistema climático. Los resultados de los modelos también pueden variar debido a diferentes ingresos de gases de efecto invernadero y la sensibilidad climática del modelo. Por ejemplo, la incertidumbre de las proyecciones de 2007 del IPCC es causada por (1) el uso de múltiples modelos125 con diferentes sensibilidades a las concentraciones de GEI,129 (2) el empleo de diferentes estimaciones de las emisiones humanas futuras de GEI125 y (3) las emisiones adicionales de retroalimentaciones climáticas que no fueron consideradas en los modelos usados por el IPCC para preparar su informe, a saber, la liberación de GEI procedentes del permafrost.

Los modelos no presuponen que el clima se calentará debido al aumento de los niveles de gases de efecto invernadero. En cambio, los modelos predicen cómo los gases de efecto invernadero interactuarán con la transferencia de radiación y otros procesos físicos. El enfriamiento o calentamiento es por tanto un resultado, no un supuesto, de los modelos.

Las nubes y sus efectos son especialmente difíciles de predecir. Mejorar la representación de las nubes en los modelos es por tanto un tema importante en la investigación actual. Otro asunto importante es expandir y mejorar las representaciones del ciclo del carbono.
Los modelos también se utilizan para ayudar a investigar las causas del cambio climático reciente al comparar los cambios observados con aquellos que los modelos proyectan a partir de diversas causas naturales y humanas. Aunque estos modelos no atribuyen inequívocamente el calentamiento que se produjo a partir de aproximadamente 1910 hasta 1945 a la variación natural o la acción del ser humano, sí indican que el calentamiento desde 1970 está dominado por las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el ser humano.

El realismo físico de los modelos se prueba mediante el examen de su capacidad para simular climas contemporáneos o pasados. Los modelos climáticos producen una buena correspondencia con las observaciones de los cambios globales de temperatura durante el siglo pasado, pero no simulan todos los aspectos del clima. Los modelos climáticos utilizados por el IPCC no predicen con exactitud todos los efectos del calentamiento global. El deshielo ártico observado ha sido más rápido que el predicho. La precipitación aumentó proporcionalmente a la humedad atmosférica y por lo tanto significativamente más rápido que lo predicho por los modelos del clima global. Desde 1990, el nivel del mar también ha aumentado considerablemente más rápido que lo predicho por los modelos.

La temperatura promedio de la superficie de la Tierra ha aumentado alrededor de 0,8 °C desde 1880.  La velocidad de calentamiento casi se duplicó en la segunda mitad de dicho periodo (0,13 ± 0,03 °C por década, versus 0,07 ± 0,02 °C por década). El efecto isla de calor es muy pequeño, estimado en menos de 0,002 °C de calentamiento por década desde 1900.  Las temperaturas en la troposfera inferior se han incrementado entre 0,13 y 0,22 °C por década desde 1979, de acuerdo con las mediciones de temperatura por satélite. Los estudios climáticos demuestran que la temperatura se ha mantenido relativamente estable durante mil o dos mil años hasta 1850, con fluctuaciones que varían regionalmente tales como el Período cálido medieval y la Pequeña edad de hielo. 

El calentamiento que se evidencia en los registros de temperatura instrumental es coherente con una amplia gama de observaciones, de acuerdo con lo documentado por muchos equipos científicos independientes. Algunos ejemplos son el aumento del nivel del mar debido a la fusión de la nieve y el hielo y la expansión del agua al calentarse por encima de 3,98 °C (dilatación térmica), el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo con base en tierra, el aumento del contenido oceánico de calor, el aumento de la humedad,y la precocidad de los eventos primaverales, por ejemplo, la floración de las plantas. La probabilidad de que estos cambios pudieran haber ocurrido por azar es virtualmente cero.


Los cambios de temperatura varían a lo largo del mundo. Desde 1979, las temperaturas en tierra han aumentado casi el doble de rápido que las temperaturas oceánicas (0,25 °C por década frente a 0,13 °C por década).38 Las temperaturas del océano aumentan más lentamente que las terrestres debido a la mayor capacidad calórica efectiva de los océanos y porque estos pierden más calor por evaporación.39 Desde el comienzo de la industrialización la diferencia térmica entre los hemisferios se ha incrementado debido al derretimiento de la banquisa y la nieve en el Polo Norte.40 Las temperaturas medias del Ártico se han incrementado a casi el doble de la velocidad del resto del mundo en los últimos 100 años; sin embargo las temperaturas árticas además son muy variables. A pesar de que en el hemisferio norte se emiten más gases de efecto invernadero que en el hemisferio sur, esto no contribuye a la diferencia en el calentamiento debido a que los principales gases de efecto invernadero persisten el tiempo suficiente para mezclarse entre ambas mitades del planeta.

La inercia térmica de los océanos y las respuestas lentas de otros efectos indirectos implican que el clima puede tardar siglos o más para modificarse a los cambios forzados. Estudios de compromiso climático indican que incluso si los gases de invernadero se estabilizaran en niveles del año 2000, aún ocurriría un calentamiento adicional de aproximadamente 0,5 °C.43

La temperatura global está sujeta a fluctuaciones de corto plazo que se superponen a las tendencias de largo plazo y pueden enmascararlas temporalmente. La relativa estabilidad de la temperatura superficial en 2002-2009, periodo bautizado como el hiato en el calentamiento global por los medios de comunicación y algunos científicos,  es coherente con tal incidente. Actualizaciones realizadas en 2015 para considerar diferentes métodos de medición de las temperaturas oceánicas superficiales muestran una tendencia positiva durante la última década.



                                                 “EFECTO INVERNADERO”

El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la absorción y emisión de radiación infrarroja por los gases en la atmósfera de un planeta calientan su atmósfera interna y la superficie. Fue propuesto por Joseph Fourier en 1824, descubierto en 1860 por John Tyndall, se investigó cuantitativamente por primera vez por Svante Arrhenius en 189656 y fue desarrollado en la década de 1930 hasta acabada la década de 1960 por Guy Stewart Callendar.

En la Tierra, las cantidades naturales de gases de efecto invernadero tienen un efecto de calentamiento medio de aproximadamente 33 °C.58. Sin la atmósfera, la temperatura promedio de la Tierra estaría muy por debajo del punto de congelación del agua. Los principales gases de efecto invernadero son el vapor de agua (causante de alrededor de 36-70 % del efecto invernadero); el dióxido de carbono (CO2, 9-26 %), el metano (CH4, 4-9 %) y el ozono (O3, 7,3 %).606162 Las nubes también afectan el balance radiativo a través de los forzamientos de nube similares a los gases de efecto invernadero.



 La quema de combustibles fósiles ha producido alrededor de las tres cuartas partes del aumento en el CO2 por actividad humana en los últimos 20 años. El resto de este aumento se debe principalmente a los cambios en el uso del suelo, especialmente la deforestación.69 Estimaciones de las emisiones globales de CO2 en 2011 por el uso de combustibles fósiles, incluido la producción de cemento y el gas residual, fue de 34 800 millones de toneladas (9,5 ± 0,5 PgC), un incremento del 54 % respecto a las emisiones de 1990. El mayor contribuyente fue la quema de carbón (43 %), seguido por el petróleo (34 %), el gas (18 %), el cemento (4,9 %) y el gas residual (0,7 %).70

En mayo de 2013, se informó que las mediciones de CO2 tomadas en el principal estándar de referencia del mundo (ubicado en Mauna Loa) superaron las 400 ppm. De acuerdo con el profesor Brian Hoskins, es probable que esta sea la primera vez que los niveles de CO2 hayan sido tan altos desde hace unos 4,5 millones de años.  Las concentraciones mensuales del CO2 global excedieron las 400 ppm en marzo de 2015, probablemente por primera vez en varios millones de años.73 El 12 de noviembre de 2015, científicos de la NASA informaron que el dióxido de carbono producido por el ser humano continúa incrementándose sobre niveles no alcanzados en cientos de miles de años: actualmente, cerca de la mitad del CO2 proveniente de la quema de combustibles fósiles no es absorbido ni por la vegetación ni los océanos y permanece en la atmósfera.

Durante las últimas tres décadas del siglo xx, el crecimiento del producto interno bruto per cápita y el crecimiento poblacional fueron los principales impulsores del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las emisiones de CO2 siguen aumentando debido a la quema de combustibles fósiles y el cambio de uso del suelo.
Las emisiones pueden ser atribuidas a las diferentes regiones. La atribución de emisiones por el cambio de uso del suelo posee una incertidumbre considerable.

Se han proyectado escenarios de emisiones, estimaciones de los cambios en los niveles futuros de emisiones de gases de efecto invernadero, que dependen de evoluciones económicas, sociológicas, tecnológicas y naturales inciertas.  En la mayoría de los escenarios, las emisiones siguen aumentando durante el presente siglo, mientras que en unos pocos las emisiones se reducen. Las reservas de combustibles fósiles son abundantes y no van a limitar las emisiones de carbono en el siglo xxi. Se han utilizado los escenarios de emisiones, junto con el modelado del ciclo del carbono, para producir estimaciones de cómo las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero podrían cambiar en el futuro. Usando los seis escenarios SRES del IPCC, los modelos sugieren que para 2100 la concentración atmosférica de CO2 podría llegar entre 541 y 970 ppm.  Esto es un 90-250 % mayor a la concentración en el año 1750.

Los medios de comunicación populares y el público a menudo confunden el calentamiento global con el agotamiento del ozono, es decir, la destrucción del ozono estratosférico por clorofluorocarbonos. Aunque hay unas pocas áreas de vinculación, la relación entre los dos no es fuerte. 

3. Cartel e investigación sobre el calentamiento global

Cartel

Investigación

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios
Investigation:
 Calentamiento Global (Cambio Climático)
Team:
Escamilla Legorreta Mauricio Amauri
Lepe Chocoza Ricardo
Salinas Mata Felipe Armando
Colon Segura Gabriel Esteban
Nevarez Muñoz Erick
Teacher:
Claudia Gabriela Sanchez Cisneros
Especialidad:
Tec Electrónico

Fecha y Lugar: viernes 25 de octubre del 2019. Mexicali B.C

Contenido



Climate change is now an important global concern.
Climate change melts ice quickly and these changes can be caused by processes within the Earth, external forces (for example, variations in the intensity of sunlight) or, more recently, human activities.
But in recent years human activity has been carried out in a great change in these aspects such as climate change

Causes of the global warming

1.    Burning fossil fuels

When we burn fossil fuels like coal, oil and gas to create electricity or power our cars, we release CO2 pollution into the atmosphere.
Australians are big producers of CO2 pollution compared to the rest of the world. Our level of CO2 pollution per person is nearly doublé
the average of other developed nations and more than four times the world average.
Electricity generation is the main cause of carbon pollution in Australia as 73% of our electricity comes from burning coal and 13% from burning gas. The remaining 14% comes from renewable energy sources such as hydro, solar and wind, which do not emit carbon.
A large coal power station in the UK with barbed wire in the foreground © Global Warming Images / WWF

Solutions:
·         Reducing the amount of electricity generated from coal and gas
·         Increasing the amount of electricity from clean, renewable energy sources like solar and wind
·         Join the movement for stronger action on climate change and urge key Australian politicians to get us back on track to meeting our Paris Agreement targets.
·         Prevent deforestation and tree-clearing
·         Plant more trees through reforestation and afforestation
·         Shop sustainably
·         Call on our leaders to introduce stronger laws to stop excessive tree-clearing

2.    Deforestation & Tree-Clearing

Plants and trees play an important role in regulating the climate because they absorb carbon dioxide from the air and release oxygen back into it. Forests and bushland act as carbon sinks and are a valuable means of keeping global warming to 1.5°C.
But humans clear vast areas of vegetation around the world for farming, urban and infrastructure development or to sell tree products such as timber and palm oil. When vegetation is removed or burnt, the stored carbon is released back into the atmosphere as CO2, contributing to global warming.
Up to one-fifth of global greenhouse gas pollution comes from deforestation and forest degradation.


3.    Agriculture & Farming

Animals, particularly livestock like sheep and cattle, produce methane, a greenhouse gas. When livestock are grazed at a large scale, as in Australia, the amount of methane produced is a big contributor to global warming.
Some fertilisers that farmers use also release nitrous oxide, which is another greenhouse gas.
Australian farming contributes 16% of our total greenhouse gas emissions.
SolutionsUse different stock feeds can help to reduce farming's contribution to climate change

WWF is working with leading beef producers through ‘Project Pioneer’ to develop, trial and validate improved livestock and pasture management that can deliver significant economic, social and environmental gains.

What the kids can do to prevent theglobal warming


1. Conserve energy in your everyday life.
Making simple choices to save energy  may help avoid the serious consequences of global warming. For example:
·         Turn off the lights.
·         Close doors immediately so heat does not escape.
·         Take short showers.
·         Walk or bike if you can (instead of having your parents drive you).
·         Turn off your computer when not in use (don't leave it on just to keep Facebook or Myspace active).
·         Planet Earth
·         We can make simple choices to save energy.

2. Convince the people around you to save energy.
Now, you have to be careful here because people don't like to be told what to do, so convince is the important part. Your parents would be perfect subjects for persuasion, but do it with love and humor. Here are some suggestions that you can provide for your family and friends.
Replace incandescent with fluorescent lights. (This saves a lot of money)
Ask your parents not to leave the car running needlessly, for example, when waiting to pick you up at school.
Recycle  (this saves energy in manufacturing).
Run the dishwasher and other appliances on energy saver mode.
Keep the house at 68°F or less. And make sure the heat goes off at night and when everyone is away.
Start a conservation club at school to raise awareness. Get your fellow students and teachers on board to have the school reduce energy consumption.
illustration of two recycle pals, one filled with paper and cardboard the other filled with plastic and glass
It takes energy to produce everything we buy. We can save energy by recycling.
In fact, not knowing is one of the problems. Global warming is a significant risk to society. On the one hand, we do not know exactly what will happen. On the other, we realize that what could happen could be serious. And these consequences could affect different parts of the world in different ways.

3. Keep learning.
These ideas all involve conservation. While that's important, what's more important is finding and implementing sources of energy that do not pollute the environment. Who is going to do that? It can be you! So the third and most important thing you can do is get the best education you can get, so that you can be a responsible citizen and continue making good decisions. Maybe you will help find scientific, technological, economic, or political solutions to the present situation.
A new study suggests that a switch to 100% organic food production in England and Wales would see an overall increase in greenhouse gas emissions.

While going fully organic would produce fewer direct emissions than conventional farming, researchers say it would limit food production.
As a result more imports would be needed, resulting in up to five times more land being used overseas.
Overall emissions could rise by 21% compared to the conventional approach.
Farming is generally estimated to be responsible for around 9% of overall UK greenhouse gas emissions, due to the use of artificial fertilisers, but also through emissions of methane from animals and from changes in soil conditions.
This new study aims to assess what the impact would be on greenhouse gases if all food production in England and Wales switched to organic.
Such a move, the researchers say would see a drop in emissions of about 20% for crops and around 4% for livestock.
However, the study predicts significant drops in food production, by around 40% compared to conventional farming.
The scientists involved say that decrease is due to smaller crop yields and the introduction of nitrogen-fixing legumes into crop rotations, reducing the amount of land available for production.
So crops like wheat and barley would see significant falls in production. For livestock, the numbers of sheep and beef cattle in the scenario would increase but the volume of meat would go down, due to lower carcase weights and longer finishing times under organic management.

Kioto protocol


The Kyoto Protocol is a protocol of the United Nations Framework Convention on Climate Change, and an international agreement that aims to reduce the emissions of six greenhouse gases that cause global warming.
The protocol was adopted on December 11, 1997 in Kyoto, Japan, but did not enter into force until February 16, 2005. In November 2009, there were 187 states that had ratified it, the United States, which was when it was signed. The protocol, the largest emitter of greenhouse gases (since 2005 is China), never ratified it.
The protocol is part of the United Nations Framework Convention on Climate Change, signed in 1992 in what became known as the Earth Summit in Rio de Janeiro. The protocol came to give binding force to what the UNFCCC could not do at that time.

The Paris Agreement


2015 was a historic year in which 196 Parties came together under the Paris Agreement to transform their development trajectories so that they set the world on a course towards sustainable development, aiming at limiting warming to 1.5 to 2 degrees C above pre-industrial levels.
Through the Paris Agreement, Parties also agreed to a long-term goal for adaptation - to increase the ability to adapt to the adverse impacts of climate change and foster climate resilience and low greenhouse gas emissions development, in a manner that does not threaten food production . Additionally, they agreed to work towards making finance flows consistent with a pathway towards low greenhouse gas emissions and climate-resilient development.
is based on the Convention and, for the first time, makes all nations have a common cause to undertake ambitious efforts to combat climate change and adapt to its effects, with greater support to help developing countries to do it.
As such, it sets a new course in the global climate effort.
The central objective of the Paris Agreement is to reinforce the global response to the threat of climate change by keeping the global temperature rise in this century well below 2 degrees Celsius above pre-industrial levels, and continuing efforts to further limit the temperature rise to 1.5 degrees Celsius.
In addition, the Agreement aims to strengthen the capacity of countries to cope with the effects of climate change.
In order to achieve these ambitious objectives, adequate financial flows, a new technological framework and an improved capacity building framework will be established, thus supporting the action of developing countries and the most vulnerable countries, in line with their own national objectives .
The Agreement also provides for greater transparency of action and support through a stronger transparency framework.
The Paris Agreement requires all Parties to do everything in their power through nationally determined contributions, and to redouble their efforts for years to come.
This includes the obligation for all Parties to report periodically on their emissions and on their implementation efforts.
the president of US announced that the will withdraw from the Paris Agreement on climate change approved by 195 countries in December 2015.
"To fulfill my solemn duty to protect the US and its citizens, the United States will withdraw from the Paris climate agreement," Trump said from the White House gardens.
In this way, the United States joins Nicaragua and Syria as the only countries of the United Nations Framework Convention on Climate Change that do not support the environmental treaty.
The Paris Agreement is considered by many to be the most important environmental achievement in history due to its global reach and long-term objectives.the president announced that the US will withdraw from the Paris Agreement on climate change approved by 195 countries in December 2015.
"To fulfill my solemn duty to protect the US and its citizens, the United States will withdraw from the Paris climate agreement," Trump said from the White House gardens.
In this way, the United States joins Nicaragua and Syria as the only countries of the United Nations Framework Convention on Climate Change that do not support the environmental treaty.
The Paris Agreement is considered by many to be the most important environmental achievement in history due to its global reach and long-term objectives.








Glossary (30+ words)


Atmosphere / Atmosfera

Carbon Dioxide (CO2) / Dióxido de Carbono (CO2)

Climate / Clima

Climate Change / Cambio Climático

Ecosystems / Ecosistemas

Emissions / Emisiones

Extinction / Extinción

Fossil Fuels / Combustible Fósil

Global Warming / Calentamiento Global

The Greenhouse Efecct / Efecto Invernadero

Solar Radiation / Radiación Solar

Weather / Clima

Acid rain / Lluvia Acida

Biodegradable / Biodegradable

Biodiversity / Biodiversidad

Deforestation / Deforestación

Desertification / Desertificación

disposable products / Productos Desechables

drought / Sequia

endangered species / Especies en peligro

environment / Ambiente

fumes / Vapores

Petrol fumes / Vapores de gasolina

natural resources / Recursos Naturales

green peace / Paz Verde

renewable energy / Energía Renovable

oil slick / Fuga de Petróleo

ozone layer / Capa de Ozono

pollution / Polución

Recycle / Reciclar

sustainable development / Desarrollo Sostenible

waste / Residuos




Questions


Prayers


Climate change poses a serious threat to island nations.
The above example illustrates the necessity for climate change policies.
.Indeed , the long dreaded impact of climate change is already upon us.
.Climate change science is a wondrous intellectual activity.
Who can drive consensus on a multilateral response to climate change?
What are the real consequences of climate change?
Climatic change is the most serious problem in our history and its most serious threat.
Climate Change: Asia needs to build up innovative markets that enable technology transfer.
The white bear's habitat faces serious threats from climate change.
These regions are particularly vulnerable to the consequences of climate change.

Coments


Ricardo: In my opinion, climatic change is one of the biggest problems in the world since this is caused by humans, we are the cause of this phenomenon happening and we have to take measures to make the world better and not so polluted.
Esteban: I think global warming may not affect the earth's temperature. Although people say that we are about to finish, I think we still have a lot of time and if it is true that many ecosystems are changing, but there is something that is seen on a reliable page and that is that the Earth has a time when it warms up, and another in which it cools, and in which the temperature of the earth is regulated. And, in truth, scientists cannot confirm that gases in the atmosphere are producing more heat in general throughout the earth because this may be appropriate for the earth, but what is certain is that all toxic and harmful gases are increasing for the earth Health. Something that I would like to express is that deforestation only influences the destruction of ecosystems and not the production of oxygen, since trees only produce 10% of the oxygen in the earth and, however, seaweeds produce 85% of the oxygen in the earth, and the truth right now there are more trees planted than they are already large, so I think the most important thing at this moment is to regulate the emission of toxic gases at this time.
Felipe: I think that this issue is impacting both mildly and severely on society and over time it becomes more and more serious and less and less people take it in depth while the world is gradually deteriorating, we do not know that so much wear in the future but only fate will hold the future we deserve for the way we treat our planet earth.
ErickThe effects of global warming are felt earlier in Arctic regions than elsewhere in the world. Now research shows that Arctic marine food webs can adapt to climate change — but the study authors warn that this impression of resilience may be false in the long term.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario