Meta 6: REDES DE APRENDIZAJE


Introducción
El aprendizaje en red es el proceso de desarrollo y establecimiento de vinculaciones interpersonales mediadas por la información en una comunicación que permite el respaldo recíproco en la construcción mancomunada de conocimiento. La clave de esta definición es el de conexiones: implica instancias en que el aprendizaje se alcanza comunicados con otros, contando con los recursos informáticos correspondientes.

La red involucra un entramado de vínculos sociales tecnológicamente mediados y en la medida que se oriente a la construcción colaborativa de conocimientos, se despliega como “red de aprendizaje”. Las interconexiones le otorgan al aprendizaje profundidad, agilidad, rapidez y eficacia.


Son consideradas “redes de aprendizaje” aquellas comunidades constituidas a través de entornos mediados por tecnología y gracias a su contribución: sus participantes desarrollan sus competencias en mutua colaboración al compartir información, por lo que se entiende que las redes de aprendizaje están conformadas, por personas que comparten un interés específico como nodo puntual de interacción, buscando enriquecer la experiencia de aprendizaje tanto en contextos de educación formal (instituciones y organizaciones), como en ámbitos no formales (como las redes de consulta y colaboración espontánea entre tantos otros casos).
Para algunos autores, el aprendizaje en red no tiene sentido alguno si no se valora el aprendizaje a través de la cooperación, la colaboración, el diálogo y/o la participación en una comunidad porque asumen que el aprendizaje en general y el aprendizaje en red, en particular, es un hecho social que se potencia a partir las posibilidades facilitadas por las tecnologías de la información y la comunicación.
Uno de los principales beneficios del Aprendizaje en Red es que simplifica la cooperación entre pares, estimula la experimentación, reflexión y la generación de conocimientos individuales y colectivos, favoreciendo la conformación de un ciberespacio de inter-creatividad que contribuye a crear un entorno de aprendizaje colaborativo.

Ventajas
Las ventajas de las redes como herramientas para lograr aprendizajes son:

  • ·        Propician el intercambio de información e interacción entre los alumnos, pues estos se percatan de que aprenden más en la medida en que obtienen retroalimentación de sus compañeros.
  • ·        Facilitan el acceso al conocimiento, puesto que no es necesario estar ubicado en un lugar en específico en un tiempo preestablecido para poder aproximarse a la opinión del resto de los integrantes del grupo.
  • ·        Promueven un intercambio de información más diverso pues los integrantes del grupo se encuentran en lugares distintos y provienen de contextos disímbolos.
  • ·        Favorecen la cooperación y no la competición, porque el grupo camina junto: si un integrante se atrasa, todos se pierden del aporte que éste podría brindar.
  • ·        Fortalecen una dinámica interactiva a través de la comunicación y la relación entre iguales para construir conocimiento.
  • ·        El aprendizaje colaborativo incrementa la motivación de todos los integrantes del grupo hacia los objetivos y contenidos del aprendizaje.
  • ·        La diversidad de conocimientos y experiencias del grupo contribuye positivamente al proceso de aprendizaje, al tiempo que reduce la ansiedad que pueden provocar las situaciones individuales de resolución de problemas.

¿Cómo crear una comunidad de aprendizaje?
Hay tres aspectos que se deben tener en cuenta para crear una comunidad de aprendizaje:
Temática. Es el aspecto principal. Todas las comunidades académicas se crean porque hay un interés común en una temática determinada. En principio, si una temática es muy genérica puede atraer a más personas, pero es posible que no se produzca mucha interacción. Si es muy específica es más probable que sus miembros interactúen, pero se corre el riesgo de que sea demasiado pequeña.
Heterogeneidad. Tener visiones, necesidades y soluciones distintas para una misma temática es enriquecedor. En temas de formación, los problemas, necesidades y soluciones suelen ser similares independientemente del nivel académico (universidad, bachillerato, formación profesional, etc.), del área de conocimiento y del sector (profesorado, alumnado, centros de formación, gestión académica, política académica, etc.). Por tanto, es importante buscar la implicación de todos los perfiles del sector.

Incorporación de miembros. Habitualmente las comunidades más populares se han originado mediante la vinculación a una entidad concreta. Las personas se apuntan a las comunidades bien por prestigio (por ejemplo, un organismo internacional), por la repercusión social (por ejemplo, una revista) o por su propia vinculación (por ejemplo, el centro de formación donde ha estudiado). Normalmente existe una campaña previa de captación de miembros y divulgación.

Una vez se consigue una masa crítica de participantes, las comunidades suelen ir creciendo. Otras formas de incorporar personas se basan en la realización de eventos o actividades.
Google Classroom
Google Classroom es una plataforma gratuita educativa de blended learning. Forma parte de la Suite de Google Apps for Education, que incluye Google Docs, Gmail y Google Calendar.
La plataforma fue lanzada el 12 de agosto de 2014. El 29 de junio de 2015, Google anunció una API de Classroom y un botón para compartir para sitios web, permitiendo a los administradores educativos y otros desarrolladores incrementar el aprovechamiento de Google Classroom. El 15 de marzo de 2017, Classroom estaba disponible para cuentas personales de Google, en particular para las cuentas estándar de Gmail.
Concebida en sus inicios como una forma de ahorrar papel, entre sus funciones está simplificar y distribuir tareas, así como evaluar contenidos. Permite la creación de aulas virtuales dentro de una misma institución educativa, facilitando el trabajo entre los miembros de la comunidad académica. Además, sirve como nexo entre profesores, padres y alumnos agilizando todos los procesos de comunicación entre ellos.




Posibles usos
Como herramienta para llevar a cabo procesos de Aula invertida o Flipped classroom. Dentro del flipped classroom podemos citar múltiples ventajas:
-El alumno pasa a ser, desde el primer momento, el protagonista de su propio aprendizaje. Son sujetos activos, adquieren responsabilidad, interaccionan y participan. Tienen un alto grado de compromiso para con su propio aprendizaje.

-Tiempo extenso para revisar conceptos teóricos y usar la clase para resolución de dudas, de manera individual o incluso colectiva.
-Diversidad de alumnado atendida. El profesor encarga actividades diversificadas adaptadas a todo tipo de alumnado.
-Aprendizaje más significativo. Menos memoria y mejora de aprendizaje que perdure en el tiempo, que realmente les sirva para defenderse en la sociedad.
-Desarrollo de competencias mediante el uso de las TIC, trabajo colaborativo, autonomía del alumnado, etc.
-Aumento de la motivación. El aprendizaje pasa a ser un proceso divertido. El alumno no memoriza tanto. Adquieren habilidades, les hace autónomos y toman decisiones:7
Para consultar y reutilizar cursos ya terminados: una vez que un curso ya se ha archivado, los estudiantes y profesores pueden verlo, pero sin hacer cambios hasta que se restablece.
Para tener retroalimentación habitual entre padres y alumnos de manera sencilla.
Para compartir ejemplos de trabajos con los alumnos.
Para crear subdivisiones de grupos de alumnos en cada clase (por ejemplo, alumnos con el mismo nivel de conocimientos matemáticos).


Opiniones del equipo

Alfaro: Yo opino que las redes de aprendizaje son importantes para valga la redundancia aprendas de una mejor manera, porque estas te ayudan a entender más y te facilitan ciertas cosas

Elizhama: Las redes de aprendizaje permiten generar  conocimiento, se da mucho en las escuelas al momento de estudiar, hacer tareas o trabajos en clase, es algo muy bueno ya que es una forma de aprender y buen uso del Internet.

ÁngelEl aprendizaje en red es el proceso de desarrollo y establecimiento de vinculaciones interpersonales mediadas por la información en una comunicación que permite el respaldo recíproco en la construcción mancomunada de conocimiento.

Escamilla: Crear redes de aprendizaje en las escuelas es una buena manera de que los estudiantes capten mejor lo aprendido, son herramientas de ayuda para reforzar conocimientos.

Hannah: Estas redes de aprendizaje si son bastantes importantes porque las ventajas que tiene es el intercambia de información y pues el enriquecimiento de aprendizaje, ya que interactúas con maestros que saben y explican temas en los que tienes duda. 

Guereca: El tema de redes de aprendizaje la cual es una en la que los temas a tratar suelen ser de manera estudiantil dando forma a la información.

Chaira: el internet se ha podido desarollar para tener la oportunidad de aprender dentro de este.

Nuñez.esta red nos ayuda a buscar mucha informacion de redes de aprendizaje.




Referencias Electrónicas
·        Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_en_red
·        Recuperado de: https://www.ecured.cu/Redes_de_Aprendizaje

No hay comentarios.:

Publicar un comentario